Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/2894
Title: SUCCIÓN DIGITAL Y SU REPERCUSIÓN EN LA OCLUSIÓN DENTAL EN INFANTES
Authors: Parra, Susana
Ferrin Balderrama, Karina Nicole
Keywords: Succión digital; hábitos bucales deformantes; buccal habits y hábitos bucais deletérios.
Issue Date: Nov-2022
Abstract: Un hábito es una acción que se da de manera repetida y prolongada, entre los hábitos bucales deformantes más frecuentes que practican los infantes se encuentra: morderse las uñas, succión del labio, succión digital y entre otros. La succión digital consiste en introducir el dedo (generalmente es el pulgar) en la cavidad oral provocando una contracción de los músculos al momento de succionar, dando lugar a malposiciones dentarias y malformación esquelética. El objetivo de este trabajo es determinar la influencia del hábito de succión digital en la oclusión de pacientes pediátricos, por otro lado, describir las características clínicas y estimar los factores etiológicos del hábito de succión digital. Se utiliza algunas fuentes de investigación como documentos bibliográficos, artículos académicos y científicos publicados en las bases de datos: Scielo, PubMed, Dialnet, Medline y Medigraphic. Se emplea el uso del metabuscador Google Académico en inglés, español y portugués de los últimos 5 años. De acuerdo a la revisión bibliográfica se concluye que el hábito de succión digital influye en gran medida en la oclusión dental, la constante fuerza que realiza el infante al momento de succionar el dedo provoca que los músculos ocasionen alteraciones dentarias, que pueden ir desde vestibularizacion de incisivos, palatinización de incisivos, mordida abierta, mordida cruzada y malformaciones esqueléticas.
URI: http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/2894
Appears in Collections:Trabajo de titulación - Carrera de Odontología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Succión digital y su repercusión en la oclusión dental.pdf353,99 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.