Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/1701| Título : | La movilidad no motorizada en tiempos de confinamiento por COVID-19. El caso de la parroquia Simón Bolívar del cantón Portoviejo | 
| Autor : | Bonilla Ponce, Andrea Nataly Delgado Véliz, Caroline Dayanara Navarrete Quevedo, Maybe Nathaly | 
| Palabras clave : | Ciudades desplazamiento pandemia equipamientos confort seguridad | 
| Fecha de publicación : | 2020 | 
| Resumen : | El análisis de la movilidad urbana no motorizada en tiempos de pandemia por COVID-19, se constituye en una herramienta fundamental para que las ciudades generen cambios positivos a corto y largo plazo sobre la forma de moverse dentro de ellas. En la parroquia Simón Bolívar, se estudió la relación existente entre la movilidad no motorizada y los equipamientos que brindan servicios de primera necesidad a la comunidad. Para esta investigación se empleó una metodología enfocada en entender cómo se desplaza el peatón y el ciclista en tiempos de confinamiento por la emergencia sanitaria. Los resultados evidencian que la infraestructura de movilidad condiciona el confort y la seguridad en la experiencia de quienes circulan más lento dentro de la ciudad. En ese sentido, se concluye que, en la evolución de las ciudades en torno a situaciones adversas, hay que enfocarse en mejorar las condiciones físicas para la movilidad no motorizada y de esta forma tener una visión integral del sistema de movilidad de ciudad. | 
| URI : | http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/1701 | 
| Aparece en las colecciones: | Trabajos de titulación - Carrera de Arquitectura | 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| ARQ-C2020-024.pdf | 8,57 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

