Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/684
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorPonce Intriago, José Javier-
dc.date.accessioned2018-06-22T17:46:10Z-
dc.date.available2018-06-22T17:46:10Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.urihttp://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/684-
dc.descriptionEl presente trabajo está vinculado al desarrollo del turismo rural en la comunidad La Tranca, cuyo objetivo es que los manabitas tengan una nueva opción de hacer turismo en nuestra provincia. La comunidad La Tranca posee tres atractivos turísticos naturales que son la cascada Cañales, el balneario de agua dulce Tranca y la Laguna Encantada que se encuentra registrada en el inventario de atractivos turísticos del cantón Portoviejo. Los pobladores le rinden homenaje a los apóstoles San Pedro y San Pablo el 21 de agosto de cada año. La propuesta tiene como objetivo generar una actividad económica extra para que los habitantes del sector eleven su nivel social y vean al turismo como una actividad generadora de recursos financieros y por supuesto cuidar de los recursos naturales para que perduren en el tiempo.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcodees_ES
dc.subjectFomentoes_ES
dc.subjectTurismo rurales_ES
dc.titleIdentificación de las potencialidades turísticas para el fomento del turismo rural sostenible en el sector La Tranca, parroquia San Plácido, cantón Portoviejo, provincia de Manabíes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.subtipoN/Aes_ES
Appears in Collections:Carrera de Ecoturismo

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ECO-T1224.pdf5,05 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.