Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/673
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorGonzález Orlando, Ana María-
dc.date.accessioned2018-06-21T18:30:04Z-
dc.date.available2018-06-21T18:30:04Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.urihttp://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/673-
dc.descriptionLa hipersensibilidad dentaria se encuentra entre una de las molestias que surgen durante el embarazo, debido a un sinnúmero de factores, que afectan no sólo a la función masticatoria, sino también al bienestar de la gestante. Es por esto que se creyó importante realizar una investigación que no sólo podrá dar pautas sobre el conocimiento, pero además para el correcto diagnóstico, manejo y cuidado de ella. A lo largo de éste trabajo investigativo se pueden observar, la justificación que hace que el trabajo sea realizable, los objetivos, los temas que ayudan a entender sobre qué significa hipersensibilidad dentaria, el talento humano y las técnicas que hicieron posible el desarrollo de esta tesis, los cuadros estadísticos que permitieron resumir de manera simple pero detallada la información recogida durante el periodo de estudio, así como también las conclusiones y recomendaciones que ayudaron a un mejor manejo sobre éste tema.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcodees_ES
dc.subjectHipersensibilidad dentariaes_ES
dc.subjectgestanteses_ES
dc.titleHipersensibilidad dentaria en las gestantes que acuden al Centro de Salud 24 Horas Andrés de Vera durante el periodo marzo-junio 2015es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.subtipoN/Aes_ES
Appears in Collections:Tesis de grado de Odontologia

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ODO-T1535.pdf2,05 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.