Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/657Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Cevallos Macías, Jenniffer Katiuska | - |
| dc.date.accessioned | 2018-06-21T17:27:26Z | - |
| dc.date.available | 2018-06-21T17:27:26Z | - |
| dc.date.issued | 2015 | - |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/657 | - |
| dc.description | En el desarrollo de la problematización, la caries dental y los hábitos alimenticios, forman el problema de la investigación. Afirma Villafranca, et als.1 (2006), que: “La caries dental es el prototipo de patología dentaria asociada a la dieta, de manera que la adopción de ciertos hábitos alimentarios aumenta o disminuye su incidencia” (p. 77). | es_ES |
| dc.language.iso | spa | es_ES |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode | es_ES |
| dc.subject | caries | es_ES |
| dc.subject | hábitos alimenticios | es_ES |
| dc.title | Prevalencia de caries y su relación con los hábitos alimenticios en los escolares de 7 a 12 años del Centro Escolar Francisco Pacheco en el cantón Portoviejo de la provincia de Manabí de la República del Ecuador periodo marzo- junio 2015 | es_ES |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
| dc.subtipo | N/A | es_ES |
| Aparece en las colecciones: | Tesis de grado de Odontologia | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| ODO-T1515.pdf | 3,53 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.