Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/3409
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMoretta Macías, Betsy María-
dc.contributor.authorDoumet Saltos, Fadel Yamil-
dc.contributor.authorLoor Zamora, Anthony Enrique-
dc.date.accessioned2024-02-15T16:15:20Z-
dc.date.available2024-02-15T16:15:20Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.urihttp://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/3409-
dc.description.abstractEl continuo crecimiento poblacional en las ciudades ha llevado a la ocupación de diversas áreas urbanas sin la adecuada disponibilidad ni calidad del espacio urbano necesario. Esta carencia genera vulnerabilidades socioambientales que impactan negativamente en la calidad de vida. En este contexto, este estudio se enfoca en analizar la interacción entre el espacio urbano y la vulnerabilidad socioambiental en el sector "El Negrital". El propósito principal de esta investigación es analizar la interrelación entre el espacio urbano y la vulnerabilidad socioambiental del sector “El Negrital”, mediante una investigación documental y de campo, que permita identificar lineamientos urbanos que mejoren las condiciones de vida del sector. Entre ellas, se aplicará la metodología propuesta por Teodoro Martínez, que implica el análisis del sector a través de mapas temáticos acompañados de fichas de observación. También se utilizarán grupos focales acompañado de un mapa me habla y uno de lluvia de idas, y entrevistas estructuradas con profesionales relacionados con el tema. Los datos obtenidos a través de estas metodologías subrayan de manera concluyente la presencia de vulnerabilidades socioambientales causadas por el estado deficiente del espacio urbano. Estos problemas también se reflejan en la percepción de los habitantes del sector, como se ha manifestado en los grupos focales. El deterioro del espacio urbano se vincula directamente con la insuficiencia de servicios básicos, equipamientos inadecuados, falta de mantenimiento del espacio público, carencia de mobiliario urbano y ausencia de áreas destinadas al esparcimiento.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcodees_ES
dc.subjectVulnerabilidades, , , ,es_ES
dc.subjectsocio-ambientales_ES
dc.subjectespacio urbanoes_ES
dc.subjectconexiónes_ES
dc.subjectcalidad de vidaes_ES
dc.titleVulnerabilidad socio-ambiental y su conexión con el espacio urbano, caso de estudio: Sector “El Negrital”es_ES
dc.typeTrabajo_titulaciones_ES
dc.subtipoAnálisis de Casoses_ES
Appears in Collections:Arquitectura Mención Proyectos Arquitectónicos y Urbanos

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ANALISIS DE CASO DELGADO_ZAMBRANO.pdf2,13 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.