Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/303| Título : | Caracterización del hábito de succión digital en niños y niñas de 4 a 13 años de la Escuela Fiscal 24 de Mayo N°2, de la ciudad de Portoviejo, en el periodo marzo - junio 2015. | 
| Autor : | Briones Solórzano, Katiuska Rivas Ponce, Víctor Bryan  | 
| Palabras clave : | TIPO Y FORMA DE LOS ARCOS DENTARIOS | 
| Fecha de publicación : | 2015 | 
| Descripción : | La succión digital es un hábito común en la infancia que muchas veces llega ser considerada normal, probablemente está presente en más del 50% de los niños menores de 4 años. Los riesgos dependen de la frecuencia, intensidad, duración y posición del dedo en la boca. Se han descrito alteraciones alvéolodentales asociadas a este hábito, incluyendo maloclusiones, resorciones atípicas de las raíces, mordida abierta, mordida cruzada y deformaciones faciales. Otros problemas asociados a este hábito son la formación de callos, eccema irritativo, alopecia, paroniquia, uñeros y deformación del dedo. Otros efectos negativos de este hábito pueden ser los trastornos en el lenguaje y en el desarrollo físico y emocional del niño. Se considera que el hábito es crónico si el niño succiona el pulgar en diferentes ambientes (en casa, en el colegio, etc.) y si ocurre por la mañana y por la noche. La persistencia del hábito ha sido considerada un signo de ansiedad e inestabilidad en el niño, también se valora el estrés como causa de este hábito, ya que es probable que los niños de hoy en día estén sometidos a grandes cargas de estrés desde edades tempranas. | 
| URI : | http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/303 | 
| Aparece en las colecciones: | Tesis de grado de Odontologia | 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| OD-T1481.pdf | 2,61 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.