Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/2437
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorARIAS, FERNANDA-
dc.contributor.authorAGUIRRE VICUÑA, EDUARDO DAVID-
dc.date.accessioned2021-12-21T16:38:33Z-
dc.date.available2021-12-21T16:38:33Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.urihttp://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/2437-
dc.descriptionLa artesanía es un proceso que se realiza de manera manual e implica una cultura milenaria, de la cual se valen los artesanos para subsistir económicamente; además, su diseño es esencial para su comercialización. El presente artículo tiene como objetivo exponer cómo un análisis de la morfología interna de la semilla de nogal andino, puede generar un lenguaje de diseño que fortalezca el desarrollo de productos artesanales. Se hace hincapié en la intervención del diseño de objetos de madera para promover y fomentar el ejercicio laboral en las personas privadas de libertad; al mismo tiempo que se genera una diversificación de productos. Mediante este estudio se busca extraer patrones gráficos para el desarrollo de productos artesanales innovadores direccionados hacia la marquetería; al ser productos con una carga de diseño, resultan atractivos y como consecuencia mejorar sus ventas - ingresos. La muestra de la investigación está conformada por 30 individuos privados de libertad del Centro de Privación de Libertad Turi, Cuenca - Ecuador, para la recolección de datos y la experimentación de campo, se realizaron entrevistas y una observación participativa; como resultado se encontró que no poseían las herramientas comunicacionales tales como, una marca para producir un trabajo que sea rentable económicamente, así como conocimientos de diseño objetual. Como respuesta a esta necesidad se propone realizar una capacitación teórico - práctica que tiene como fin la creación de productos de marquetería a través de la experimentacion con el objeto de estudio (semilla de nogal), material y herramientas de taller; finalizando este proceso con la creación de una marca para la comercialización de los mismos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUSGP PORTOVIEJOes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcodees_ES
dc.subjectdiseño formación técnica.es_ES
dc.subjectsemilla del nogal andinoes_ES
dc.subjectmorfologíaes_ES
dc.subjectartesaníaes_ES
dc.subjectmarqueteríaes_ES
dc.subjectformación técnicaes_ES
dc.titleAnálisis de la morfología interna de la semilla de nogal andino con el fin de generar un lenguaje de diseño que permita el desarrollo de productos artesanales, fabricados en el taller de carpintería del centro de privación de la libertad. Turi, Cuenca - Ecuadores_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.subtipoN/Aes_ES
Appears in Collections:Maestría en Diseño mención: Gestión del Diseño

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
AGUIRRE VICUÑA EDUARDO DAVID.pdf2,46 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.