Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/1602
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorBonilla Ponce., Andrea Nataly-
dc.contributor.authorNóquez Carlosama, Lenin Oswaldo-
dc.contributor.authorSandoya Mosquera, Ana Catalina-
dc.date.accessioned2020-06-11T01:47:34Z-
dc.date.available2020-06-11T01:47:34Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.urihttp://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/1602-
dc.description.abstractEn las últimas décadas, el rápido crecimiento que las urbes han ido desarrollando, y el consumo del territorio de producción que esto significa, ha puesto en alerta a todas las personas, pues infiere directamente en la sostenibilidad y permanencia que podamos tener como especie en el planeta. Ya en la actualidad son varias las estrategias para intentar en lo posible la mitigación de esta problemática; a través de diferentes alianzas, como lo son los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y mediante diferentes campos profesionales pues queda. claro que es un problema de todos. El presente trabajo se enmarca en esta situación para abordar el ordenamiento y la planificación a nivel urbano, además se enfoca en la consolidación de la ciudad de Portoviejo, trazándose como objetivo general la generación de conocimiento acerca de los aspectos determinantes en la consolidación adecuada del suelo, a través del uso de Sistemas de Información Geográfica para la mejora del proceso de planificación urbana. Para esto es indispensable la investigación acerca de las variables que determinan los asentamientos humanos para, luego de una evaluación multicriterio, asignar una estimación porcentual a cada una de ellas en base su importancia para consolidar un asentamiento humano. El análisis de caso presenta la metodología de variables, las cuales se procesan mediante un algebra de mapas en la herramienta informática ArcGis 10.7, para así generar el mapa de aptitud consolidable para el suelo la ciudad de Portoviejo, mismo que luego se valida en campo a través de la aplicación de una ficha de observación.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcodees_ES
dc.subjectPlanificación urbanaes_ES
dc.subjectPlanificación territoriales_ES
dc.subjectConsolidación urbanaes_ES
dc.subjectConsolidación de las ciudadeses_ES
dc.subjectSistemas de Información Geográfica para la planificaciónes_ES
dc.subjectEvaluación multicriterioes_ES
dc.subjectAsentamientos humanoses_ES
dc.titleAnálisis de las aptitudes del suelo no consolidado dentro del límite urbano de la ciudad de Portoviejo.es_ES
dc.typeTrabajo_titulaciones_ES
dc.subtipoAnálisis de Casoses_ES
Appears in Collections:Trabajos de titulación - Carrera de Arquitectura

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ARQ-C2020-013.pdf4,62 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.