Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/1189| Título : | Rehabilitación oral integral de un paciente pediátrico, con alto índice cariogénico y lesiones pulpares | 
| Autor : | Parra Iraola,  Sandra Susana Mendoza Giler, Janeth Guadalupe | 
| Palabras clave : | Rehabilitación oral Paciente pediátrico Lesiones pulpares | 
| Fecha de publicación : | 2019 | 
| Descripción : | En el desarrollo del trabajo de Sistematización Práctica se realizó la Rehabilitación Oral Integral de un paciente pediátrico, con alto índice cariogénico y lesiones pulpares. En primera instancia se elaboró la historia clínica odontológica basada en la ficha del formulario 033, estableciendo un diagnóstico definitivo, y elaborando el respectivo plan de tratamiento, partiendo desde lo preventivo hasta lo curativo, para esto se realizó un examen clínico, reflejando un nivel elevado de placa bacteriana y caries dental mediante el modelo de evaluación del riesgo a caries de la ALOP, se procedió a eliminar la placa bacteriana mediante una profilaxis, aplicación de flúor en barniz e inactivaciones de caries con ionómero de vidrio.En el desarrollo del trabajo de Sistematización Práctica se realizó la Rehabilitación Oral Integral de un paciente pediátrico, con alto índice cariogénico y lesiones pulpares. En primera instancia se elaboró la historia clínica odontológica basada en la ficha del formulario 033, estableciendo un diagnóstico definitivo, y elaborando el respectivo plan de tratamiento, partiendo desde lo preventivo hasta lo curativo, para esto se realizó un examen clínico, reflejando un nivel elevado de placa bacteriana y caries dental mediante el modelo de evaluación del riesgo a caries de la ALOP, se procedió a eliminar la placa bacteriana mediante una profilaxis, aplicación de flúor en barniz e inactivaciones de caries con ionómero de vidrio.Rehabilitación Oral es la especialidad odontológica que tiene por objetivo devolver la estabilidad y un adecuado funcionamiento al sistema estomatognático, con el fin de restablecer la función, oclusión y estética; con la elaboración de un diagnóstico adecuado y una correcta planificación y ejecución de tratamiento. Antes de empezar un tratamiento odontológico se realiza una evaluación del paciente de manera concisa, en donde se efectuará varias planificaciones al caso a tratar. Para esto se deben utilizar métodos de estudio y diagnóstico tales como, la historia clínica, exámenes complementarios como: radiografías panorámicas, periapicales, exámenes de laboratorio, en este caso tratar a un paciente con alto riesgo cariogénico es de suma importancia realizar controles subsecuentes para verificar el éxito de la rehabilitación que se ha sometido a realizarse. Es muy importante tomar en cuenta el desarrollo de nuevas técnicas de rehabilitación puesto en un enfoque multidisciplinario ya que se refiere a una rehabilitación Integral que no solo significa resolver alguna patología bucal presente, sino devolverles a los pacientes lo que ya han perdido anteriormente y de esta forma mejorar su calidad de vida. | 
| URI : | http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/1189 | 
| Aparece en las colecciones: | Trabajo de titulación - Carrera de Odontología | 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| OD-T1896.pdf | 3,24 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

