Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/3444Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | Vélez Villavicencio, Carlina Edith | - |
| dc.contributor.author | Cedeño Cedeño, Silvia Maritza | - |
| dc.date.accessioned | 2024-02-27T15:40:56Z | - |
| dc.date.available | 2024-02-27T15:40:56Z | - |
| dc.date.issued | 2024 | - |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/3444 | - |
| dc.description.abstract | Las necesidades educativas especiales constituyen un desafío para el docente por lo que las estrategias neurodidácticas son necesarias para orientar de forma adecuada a los estudiantes que presenten alguna necesidad educativa especial. El presente estudio tuvo como objetivo determinar las estrategias neurodidácticas para la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales no asociadas a discapacidad de la básica superior en el circuito C01-b del cantón Rocafuerte, Ecuador. La investigación se cumple bajo un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo y para la recolección de información se utilizó la técnica de la observación. Los resultados han permitido identificar las principales necesidades educativas especiales no asociadas a la discapacidad que se presentan en estudiantes de las instituciones educativas observadas, estas fueron: dislexia, disortografía, disgrafía, discalculía, además los datos revelan que las principales estrategias neurodidácticas son insuficientes entre ellas el uso de revistas o sopa de letras para la dislexia, el auto dictado en estudiantes con disortografía, la aplicación de material visual para tratar la disgrafia, y el uso de bloques lógicos o material manipulable en estudiantes con discalculia. Se concluye que las estrategias neurodidácticas utilizadas por los docentes deben seguir fortaleciéndose a la luz de los hallazgos neurocientíficos a fin de alcanzar una adecuada inclusión de los estudiantes con su entorno educativo. | es_ES |
| dc.language.iso | spa | es_ES |
| dc.publisher | USGP PORTOVIEJO | es_ES |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode | es_ES |
| dc.subject | Dificultades de aprendizaje; estrategias neurodidácticas; inclusión educativa; necesidades educativas especiales. | es_ES |
| dc.title | Estrategias neuro didácticas para la inclusión: un aporte para estudiantes con NEE no asociadas a discapacidad. | es_ES |
| dc.type | Trabajo_titulacion | es_ES |
| dc.subtipo | N/A | es_ES |
| Aparece en las colecciones: | Educación Mención Educación y Creatividad | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| MEDU-2024-004.pdf | 740,21 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.